CONSERVACIÓN
Estudios sobre ecosistemas acuáticos para evaluar nuestros impactos y reforzar nuestros controles operativos.

ESTUDIOS DE LA BIODIVERSIDAD
La Conexión Directa entre la Calidad del Agua y la Salud de los Ecosistemas Acuáticos
Los ríos, arroyos y quebradas que estudiamos son los principales canales de conexión entre el bosque y el mar Caribe. A través de investigaciones pioneras en biodiversidad acuática en Centroamérica, buscamos comprender cómo las especies tropicales responden a eventos naturales y antrópicos.
Desde 2022, Cobre Panamá desarrolla un programa de investigación en alianza con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, a través de la Universidad de Barcelona. Este trabajo científico ha confirmado que nuestra operación no ha generado alteraciones en la biodiversidad acuática continental dentro del área de influencia monitoreada desde 2015.

Como parte de nuestro enfoque innovador, también llevamos a cabo bioensayos bajo estándares internacionales, utilizando tecnologías avanzadas para evaluar el comportamiento de especies acuáticas locales. A través de videos 3D, analizamos patrones de nado de una especie de pez local, identificando cualquier variación que, según criterios reconocidos a nivel mundial, podría indicar condiciones ambientales adversas. Estos análisis se realizan con herramientas que integran algoritmos de inteligencia artificial.
Los resultados respaldan que las condiciones del entorno acuático se mantienen estables y son compatibles con la vitalidad y el desarrollo de las especies, tanto a corto como a largo plazo, dentro de rangos considerados saludables para la vida acuática.
Aporte a la ciencia
Nuestro trabajo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de Panamá y mejora el entendimiento de la dinámica trófica en los ecosistemas acuáticos, contribuyendo significativamente a la ciencia y a la conservación de estos vitales recursos naturales.
