Colón, 15 de octubre de 2025. — Hoy Colón demostró que quiere hablar de minería. Con un lleno total en el Centro Regional Universitario de la Universidad de Panamá en Colón, se llevó a cabo el foro “Situación actual y futuro de la actividad minera en Panamá”.
El encuentro contó con la participación de Alberto McKenzie y Jonatan Montenegro, ingenieros mineros de Cobre Panamá, junto a las voces críticas representadas por Gilberto “Cholo” García y el economista Juan Jované.
A pesar de las diferencias en sus posturas, ambas partes coincidieron en un punto central: la urgente necesidad de generar empleos en la provincia de Colón, una de las más golpeadas por la falta de oportunidades laborales.
García propuso la creación de una empresa panameña dedicada al cierre de minas, que —según dijo— podría generar alrededor de 1,500 empleos en Colón, aunque no precisó la fuente de financiamiento ni el mecanismo de implementación.
Por su parte, Jované destacó que en el Plan de Desarrollo Integral de la Provincia de Colón existen proyectos turísticos aún por implementar. Sin embargo, el público cuestionó que desde la pandemia no han visto avances concretos ni oportunidades reales en el turismo local, y con el cese de las operaciones la situación laboral en Colón está peor.
Los representantes de Cobre Panamá llevaron pruebas de los programas de capacitación y contratación que generaba la empresa durante sus operaciones, que la reactivación de la mina permitiría recuperar más de 5,600 empleos directos e indirectos en Colón, además de reactivar programas de capacitación, entrenamiento laboral y el programa de becas para residentes de la región.
El evento concluyó con el director del Centro, Víctor Alexis con un llamado a mantener abiertos los espacios de diálogo, a la reflexión y la unidad nacional, resaltando que el desarrollo del país depende de aprovechar responsablemente sus recursos naturales. Subrayó que el desempleo afecta con fuerza a la juventud panameña y que la educación es el camino para superarse dignamente.