





Restauración
Nuestras estrategias


Micropropagación in vitro
Uno de los principales retos en la conservación de especies de flora de interés es la baja tasa de germinación y la limitada disponibilidad de semillas, así como la baja tasa de supervivencia al intentar reproducirlas mediante técnicas tradicionales.
Para abordar este desafío, se ha implementado un laboratorio de cultivo in vitro especializado en la micropropagación de estas especies. Esta iniciativa garantiza la conservación de las plantas y facilita su reintroducción a su hábitat natural, apoyando así los procesos de restauración ecológica y reforestación.
Banco de Semillas
Nuestro Banco de Semillas representa una apuesta a largo plazo para el programa de restauración ecológica, asegurando la conservación de las especies de interés y su diversidad genética.
El almacenamiento de semillas también facilita la disponibilidad de plántulas germinadas en momentos de escasez, lo que contribuye adicionalmente a nuestro programa de reforestación.


Viveros para especies de interés
Aproximadamente 35 mil plántulas han sido sembradas en las parcelas en proceso de restauración. Los plantones se siembran una vez alcanzan una altura de entre 40-50 cm y se aclimatan al sol.
Parcelas de Restauración Asistida
Desde 2014, se han establecido parcelas de restauración ecológica asistida, utilizando plántulas nativas producidas en el vivero. Hasta 2022, el programa ha facilitado la recuperación de 7.41 hectáreas que actualmente exhiben una estructura propia de un bosque secundario temprano, con desarrollo de estratos herbáceo y arbustivo, y árboles que alcanzan una altura promedio de 12 metros. Adicionalmente, se han reforestado 5.92 hectáreas que se encuentran en fases iniciales de restauración.
Estas parcelas constituyen plataformas de investigación aplicada, donde se ensayan y validan estrategias de restauración con enfoque en eficiencia ecológica y optimización de costos, orientadas a replicarse a mayor escala. Se han identificado seis especies pioneras de rápido crecimiento, así como especies de sombra con potencial para la revegetación del sotobosque, estableciendo las condiciones necesarias para la sucesión vegetal.
¡La restauración de la huella minera es posible!
