INFORMACIÓN VERIFICADA
En torno a Minera Panamá circulan muchas percepciones que no siempre reflejan la verdad. En esta sección, te invitamos a conocer, con base en información verificada, cómo realmente operamos, cuál es nuestro compromiso con el medio ambiente y de qué forma trabajamos junto a las comunidades. Descubre la diferencia entre los mitos y la realidad detrás de la minería responsable en Panamá.
Buscando ...
-
MITO: “En el proceso de extracción de cobre utilizan químicos que dañan el ambiente”
REALIDAD: El diseño de ingeniería de Cobre Panamá fue proyectado para reducir los impactos ambientales de su proceso minero. No se emplea cianuro ni mercurio para...
-
MITO: “No tenemos garantías de fiscalización ambiental y no se puede medir el impacto que esto genera en el medio ambiente”
REALIDAD: Actualmente, Cobre Panamá es fiscalizada por una empresa independiente que informa directamente al regulador, cumpliendo con los compromisos y legislación en Panamá. Cada 6 meses,...
-
MITO: “La actividad llevada a cabo por Minera Panamá genera preocupación entre quienes habitamos en Las Marías, El Nancito y Río Indio, debido a la posibilidad...”
REALIDAD: Las comunidades mencionadas no tienen ninguna conexión con Minera Panamá y se encuentran alejadas de ella.
En 2011, el Estudio de Impacto Socioambiental aprobado para el... -
MITO: “El descarte de las llantas enormes de los equipos, así como las cintas transportadoras de cauchos, en vez de ser recicladas o botadas, son enterradas...”
REALIDAD: En el Estudio de Impacto Ambiental (ESIA) aprobado en 2011, en el capítulo 5, tabla 5.7-1 Gestión de fuentes de residuos sólidos y Capítulo 9,...
-
MITO: “En el tiempo de desarrollo del contrato, toda la producción agrícola se verá afectada por contaminación de agua y suelo. Esos son hechos comprobados en...”
REALIDAD: Minera Panamá no contamina el agua ni los ríos. Desde hace varios años, contribuye con los agricultores del área a través de la producción, como...
-
MITO: “Las comunidades que están alrededor de la mina no reciben ningún beneficio de la actividad minera”
REALIDAD: Los programas de desarrollo comunitario implementados por la empresa tienen un enfoque de sostenibilidad para que perduren en el tiempo y las comunidades no dependan...
-
MITO: “Se han otorgado licencias de exploración y explotación a Minera Panamá sin haber realizado consultas efectivas con la sociedad y especialmente con las poblaciones directamente...”
REALIDAD: En 2011, se aprobó el Estudio de Impacto Socioambiental para el desarrollo de Cobre Panamá. La elaboración de este estudio tomó más de cuatro años...
-
MITO: “No queda claro que las obligaciones laborales y ambientales del proyecto sean obligaciones esenciales que puedan motivar la resolución del contrato, ya que el término...”
REALIDAD: Realidad: En esa cláusula, en su numeral 1d, se establece claramente "cualquier otro incumplimiento por la Parte Incumplidora de una o más obligaciones esenciales a...
-
MITO: “La empresa podrá continuar haciendo exploraciones y explotaciones aún fuera del área de concesión”
REALIDAD: No hay ampliación de la concesión. La empresa solo puede explorar y extraer minerales que se encuentren dentro del área de la concesión, que en...
-
MITO: “Planean abrir dos PIT/ tajos más, además del que tienen actualmente, uno en el área llamada Colina”
REALIDAD: El Estudio de Impacto Ambiental (ESIA) de Cobre Panamá, aprobado por el Ministerio de Ambiente en 2011, incluye tres tajos (Botija, Colina y Valle Grande)....
Ver mitos y realidades por Categoría
Mito
“”